martes, 14 de octubre de 2014

¿cómo funciona la robótica?

¿CÓMO FUNCIONA LA ROBÓTICA?

El noventa por ciento de los robots trabajan en fábricas, y más de la mitad hacen automóviles; siendo las compañías automotrices altamente automatizadas gracias al uso de los brazos robot, quedando la mayoría de los seres humanos en labores de supervisión o mantenimiento de los robots y otras máquinas.

Otras de las labores realizadas por los brazos robots son labores en el campo de lo alimentos, donde por ejemplo un dispositivo de este tipo selecciona los chocolates que corresponden para armar una caja. Esto lo logra mediante el uso de sensores que identifican los diferentes elementos que conforman una caja del producto, luego de ser identificados son tomado uno a uno y depositados en las cajas.

Sensores:Los robots utilizan sensores para así obtener información acerca de su entorno. En general, un sensor mide una característica del ambiente o espacio en el que está y proporciona señales eléctricas. Estos dispositivos tratan de emular los sentidos humanos, es decir el olfato, la visión, el tacto, etc. Pero estas máquinas tienen la ventaja de poder detectar información acerca de los campos magnéticos u onda ultrasónicas.
Los sensores de 
Los sensores de luz para la robótica vienen en diferentes formas, foto-resistencias, foto-diodos, foto transistores, obteniendo todos estos el mismo resultado, es decir cuando un haz de luz es detectado ellos responden ya sea creando o cambiando una señal eléctrica la cual será analizada y el dispositivo tomará una decisión o bien proveerá la información. Mediante el uso de un filtro frente a un sensor de luz se puede crear una respuesta selectiva con lo cual el robot únicamente podrá ver determinados colores.
El uso de sensores de luz le permite a los robots ubicarse, muchos de ellos utilizan también sensores infrarrojos para desplazarse, emitiendo un rayo hacia un obstáculo y midiendo la distancia, es decir similar a un sonar o radar. Para los 
El uso de sensores de luz le permite a los robots ubicarse, muchos de ellos utilizan también sensores infrarrojos para desplazarse, emitiendo un rayo hacia un obstáculo y midiendo la distancia, es decir similar a un sonar o radar. Para los sistemas más complejos, por ejemplo el eliminar producto defectuoso de una banda transportadora, los sensores de luz no son suficientes, se necesita la intervención de unacomputadora, la cual realizará la selecciónbasándose en la información que el sensor le provee, una vez procesada la computadoraenviará la información al dispositivo robótico para cumplir con la orden.
La visión robótica es uno de los grandes retos para los ingenieros de hoy en día. Es difícil programar un robot para que sepa qué ignorar y que no. Estas máquinas tienen 

La visión robótica es uno de los grandes retos para los ingenieros de hoy en día. Es difícil programar un robot para que sepa qué ignorar y que no. Estas máquinas tienen problemas para interpretar sombras, cambio de luces o brillo, además para poder tener percepción de la profundidad es necesario que tengan visión esteroscópica al igual que los humanos. Otro de los grandes inconvenientes es el lograr resolverimágenes tridimensionales para poder generar una imagen tridimensional a partir de dosimágenes muy similares en un tiempo corto se requiere de grandes cantidades de memoria y de un procesador muy poderoso. En las figuras 3 y 4 podemos observar la diferencia que existe entre la visión humana y la visión robot.

Los sensores de tacto también ayudan a los robots sin capacidad de visión a caminar. Los sensores contactan y envían una señal pompean para que el robot sepa que ha hecho "tocado" algún objeto. El material más usado es el "Piezoelectric".
Los sensores de posición hacen posible el enseñar a un robot a hacer una función respectiva en función de los movimientos. Los sensores en ciertos puntos del robot guardan información sobre el Los sensores de tacto también ayudan a los robots sin capacidad de visión a caminar. Los sensores contactan y envían una señal pompean para que el robot sepa que ha hecho "tocado" algún objeto. El material más usado es el "Piezoelectric".Los sensores de posición hacen posible el enseñar a un robot a hacer una función respectiva en función de los movimientos. Los sensores en ciertos puntos del robot guardan información sobre el cambio de una serie de posiciones. El robot recuerda la información y repite el trabajo en forma exacta a como fue realizado inicialmente.







No hay comentarios:

Publicar un comentario